Las preguntas del formulario ESTA para Estados Unidos

Sin duda ya sabe que tiene que realizar una solicitud de autorización de estancia para su próximo viaje a Estados Unidos. Si esta estancia es inferior a 90 días y si usted es ciudadano de uno de los países miembros de este dispositivo, esta solicitud se realiza en línea rellenando un cuestionario ESTA. Para ayudarle a obtener esta autorización, vamos a explicarle aquí dónde encontrar este cuestionario y cómo responder a las diferentes preguntas que lo componen.

¡Solicitar el ESTA en línea!
Preguntas ESTA USA

El trámite ESTA: ¿qué es exactamente?

Se llama trámite ESTA a la gestión que se debe efectuar para obtener una autorización de viaje a territorio estadounidense. Las siglas ESTA significan en inglés Electronic System for Travel Authorization, y en español Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje.

En resumen, la autorización ESTA es una forma simplificada, puesto que es electrónica, de solicitar un visa tradicional. Este trámite debe realizarse si piensa viajar a EE. UU. por motivos turísticos o profesionales al menos 72 horas antes de su salida.

 

¿Para qué sirve el trámite ESTA?

Como acabamos de señalar, el trámite ESTA fue establecido en el 2009 con el objetivo de simplificar los trámites de autorización de viaje a Estados Unidos. Antes de esta fecha era necesario pedir un visado en la embajada estadounidense de España. Sin embargo, hoy basta con visitar la página web oficial y una página web como la de nuestro socio, que le propone rellenar un sencillo formulario en línea en español.

Al realizar este trámite ESTA por Internet tanto usted como las autoridades estadounidenses ganarán tiempo y conservarán una copia digital de su solicitud, puesto que una vez obtenida su autorización será válida durante dos años para sus futuros viajes a Estados Unidos.

 

Dónde encontrar un cuestionario ESTA para Estados Unidos

Es bastante fácil encontrar el cuestionario ESTA que se debe rellenar para pedir una autorización de viaje para Estados Unidos. Para ello basta disponer de un ordenador, una tableta o un smartphone con conexión a Internet. 

A continuación debe entrar en un sitio web que proponga este formulario en español para que el trámite sea más sencillo.En el sitio web de nuestro socio podrá encontrar dicho cuestionario haciendo clic en el botón correspondiente en la parte superior o inferior de esta página.

Cabe destacar que el cuestionario debe completarse obligatoriamente en línea. En ningún caso podrá imprimirlo para enviarlo por correo postal o intentar enviarlo por correo electrónico. 

Tras completar este formulario ESTA, deberá pagar los gastos de expediente para que su solicitud sea tramitada.

 

Cómo responder en el formulario ESTA para EE. UU.

El cuestionario que tendrá que rellenar para realizar su solicitud del ESTA para viajar a Estados Unidos es muy claro y sencillo. Simplemente tendrá que responder a una serie de preguntas relacionadas con diversos aspectos sobre su identidad y su viaje. Entre otras, encontrará:

 

Primera parte del cuestionario ESTA: información respecto al pasajero

La primera parte del formulario de solicitud del ESTA está compuesta por preguntas relacionadas con la identidad del pasajero y sus datos personales. Tendrá que indicar, concretamente:

  • sus apellidos (tal y como aparecen en el pasaporte);
  • su nombre, simple o compuesto;
  • la fecha y el lugar de nacimiento (ciudad y país);
  • el sexo;
  • el estado civil (soltero, casado...);
  • la dirección de correo electrónico, que tendrá que confirmar una segunda vez. Esta información es extremadamente importante, ya que las autoridades estadounidenses le enviarán la respuesta a esta dirección, y
  • el nombre y apellidos de sus padres.

Por supuesto, no debe cometer ningún error al rellenar esta parte, la cual podrá comprobarse durante su viaje.

 

Segunda parte del cuestionario ESTA: información respecto a su pasaporte y su viaje

En la segunda parte del cuestionario ESTA tendrá que indicar algunos datos complementarios sobre su persona, así como responder a algunas preguntas sobre su viaje.

Entre otras cosas, tendrá que proporcionar la siguiente información:

  • su dirección postal completa;
  • un número de teléfono;
  • su nacionalidad;
  • el número de pasaporte (únicamente biométrico o electrónico), así como la fecha de expedición y de expiración, y el país que lo ha expedido;
  • la ciudad en la que se encuentra el aeropuerto en el que va a embarcar para su viaje;
  • también debe precisar si su paso por EE. UU. es una escala antes de ir a otro destino;
  • se le preguntará también si ha sido ciudadano de otro país o si ya ha recibido un pasaporte o un DNI de otro país;
  • el nombre, apellido, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico de alguna persona de confianza a la que contactar en caso de urgencia y que resida en Estados Unidos u otro país, y
  • datos sobre su situación profesional.

 

Tercera y última parte del cuestionario ESTA: información moral y sobre salud

Esta última parte del cuestionario de solicitud del ESTA tiene que ver con todo lo que puede permitir a las autoridades estadounidenses decidir si le otorgan o no esta autorización de estancia en Estados Unidos. Se presenta en forma de lista de preguntas cerradas a las que simplemente debe responder con "sí" o "no" y con total transparencia.

Más concretamente, se le preguntará:

  • si sufre alguna enfermedad contagiosa o transmisible, o bien algún trastorno psiquiátrico;
  • si consume estupefacientes;
  • si ya ha sido arrestado y condenado, y en caso afirmativo, el tipo de delito o de crimen;
  • si tiene la intención de cometer acciones inmorales en Estados Unidos;
  • si ha estado implicado en actividades de espionaje, genocidio, terrorismo, o si formó parte de los aliados de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial;
  • si ya ha llevado a cabo una solicitud de viaje a EE. UU. que haya sido rechazada, o si alguna vez ha sido conducido a la frontera durante una estancia en Estados Unidos;
  • si tiene intención de buscar trabajo en EE. UU.;
  • si ha retenido a algún niño cuya custodia haya sido confiada a un ciudadano estadounidense, o si ha obstaculizado el derecho de custodia de un ciudadano estadounidense;
  • si le han rechazado anteriormente un visado para viajar a Estados Unidos o si su visado ha sido anulado;
  • si ha hecho uso de la inmunidad anteriormente para evitar procedimientos judiciales;
  • si ha sobrepasado la duración máxima de estancia autorizada por su ESTA en un viaje anterior, y
  • si ha viajado a Irak, Siria, Irán o Sudán después del 1 de marzo de 2011.

Mientras rellena el formulario debe tener en cuenta que es necesario responder a estas preguntas de la forma más sincera posible. Es inútil mentir o quitar importancia a ciertos elementos porque las autoridades estadounidenses que se encargan de evaluar su solicitud podrían comprobar estos datos introducidos y rechazar su entrada a territorio estadounidense.

Si duda sobre qué responder a algunas preguntas, no dude en consultar nuestro sitio web, en el que encontrará toda la información y consejos necesarios para rellenar el formulario.

 

Preguntas más frecuentes sobre la declaración ESTA

Con el fin de acompañarle lo mejor posible durante sus trámites para obtener la autorización de viaje ESTA hemos creado una sección de preguntas más frecuentes para responder a todas sus dudas. Aquí encontrará las respuestas a las preguntas que los viajeros se hacen con más frecuencia.

 

¿Quién puede acceder a la exención de visado ESTA?

Para optar a la exención de visado y obtener una autorización electrónica de viaje a a EE. UU. basta con cumplir las siguientes condiciones:

  • ser ciudadano de uno de los países miembros del dispositivo;
  • preparar un viaje de una duración inferior a 90 días,
  • disponer de un pasaporte biométrico o electrónico válido.

 

¿Con cuánta antelación hay que hacer la solicitud del ESTA?

Para hacer su solicitud le aconsejamos rellenar el formulario a disposición en el sitio web oficial o en el de nuestro socio unas dos semanas antes de la fecha de su salida. En caso de que haya un error que pueda conllevar un rechazo, tendrá la posibilidad de volver a realizar la solicitud 10 días después de su notificación.

 

¿Cuándo se recibe una respuesta a la solicitud de autorización ESTA?

Una vez que se ha rellenado el cuestionario correctamente, las autoridades estadounidenses se comprometen a proporcionar una respuesta por correo electrónico en un plazo máximo de 72 horas. Cabe señalar que la mayoría de respuestas se envían en menos de 48 horas. Compruebe la carpeta de correo no deseado de su cuenta de correo electrónico.

 

¿Durante cuánto tiempo es válida la autorización ESTA?

La duración de validez de su autorización ESTA es de dos años desde la fecha de su primera obtención. Durante este período puede utilizar su autorización para otros viajes a Estados Unidos si respeta las mismas condiciones. Cuidado: su situación personal debe ser la misma que cuando hizo su primera solicitud.

 

¿Es obligatorio un pasaporte para viajar a Estados Unidos?

Aunque el programa ESTA proporciona una exención de visado, necesitará igualmente un pasaporte electrónico o biométrico cuya validez cubra la totalidad del viaje. El número de este pasaporte le será necesario obligatoriamente para realizar su solicitud del ESTA en línea.

 

¿Es necesario imprimir el ESTA?

Durante su viaje sólo se le pedirá el pasaporte. Como el sistema ESTA es totalmente electrónico, los servicios de inmigración, así como su compañía de viajes, serán informados automáticamente de su autorización para viajar a Estados Unidos. Sin embargo, se aconseja conservar en un lugar seguro su número de expediente en caso de que necesite modificarlo en el futuro o para sus próximos viajes.

 

¿Qué se puede hacer si la solicitud ESTA es rechazada?

Las autoridades estadounidenses encargadas del estudio de los expedientes pueden rechazar una solicitud del ESTA si hay datos erróneos o en casos particulares que no permitan la entrada en territorio estadounidense. En función del motivo de rechazo tiene la posibilidad de volver a realizar su solicitud en un plazo de 10 días tras la notificación por correo electrónico del mismo, y en caso contrario, podrá efectuar una solicitud de visa tradicional en la embajada estadounidense situada en su país.

 

¿Cómo se modifica un formulario de solicitud  ESTA?

Puede modificar los datos introducidos en su expediente ESTA en todo momento gracias a su número de expediente. Pero cuidado: cualquier modificación después de haber validado su expediente requerirá un nuevo examen de su solicitud.

 

¿Cuánto cuesta una solicitud ESTA?

Toda solicitud del ESTA realizada desde el sitio web de nuestro socio será facturada 67€ de gastos de gestión. Esta suma incluye las tasas estadounidenses en vigor y el envío de su solicitud a las autoridades correspondientes.

 

Qué hacer en caso de error en una respuesta del cuestionario ESTA

Acaba de rellenar el cuestionario ESTA y se ha dado cuenta de que ha cometido un error en una de las respuestas a las preguntas que se le hacen. En ese caso existen varias soluciones:

Si todavía no ha pagado los gastos de transferencia y tramitación de su solicitud, puede modificar las respuestas antes de validarlo simplemente volviendo a las preguntas. Sin embargo, si ya ha pagado la solicitud, ésta ya se habrá transmitido a las autoridades estadounidenses y, por lo tanto, será tramitada en cuestión de horas. En ese caso ya no tendrá la posibilidad de aportar modificaciones. Es la razón por la que se recomienda encarecidamente tomarse el tiempo de leer de nuevo todas las respuestas, para poder comprobar que todas son exactas antes de validar la solicitud.

Si se encuentra en ese caso concreto, la única solución consiste en esperar a recibir la notificación de rechazo por parte de las autoridades estadounidenses y proceder a una nueva solicitud. Si, a pesar de todo, su solicitud es aceptada, pero la información es inexacta, también se recomienda volver a pedir otra autorización para evitar que el viaje se vea afectado, ya que le podrían rechazar el embarque o el aterrizaje. 

Antes de hacer una nueva solicitud y volver a rellenar otro cuestionario tendrá que esperar un plazo mínimo de 10 días. A continuación tendrá que empezar el formulario desde el principio y volver a contestar todas las preguntas. Por supuesto tendrá que volver a pagar los gastos necesarios sin que sea posible un rembolso de los anteriores. Esto se debe al hecho de que las autoridades llevan a cabo el trabajo de comprobación de ambas solicitudes.

 

¿Qué documentos de viaje indispensables necesita?

Antes que nada tendrá que estar seguro de disponer de los documentos de viaje necesarios para su salida hacia EE. UU. En este caso, el simple DNI no le permitirá viajar hacia Estados Unidos, sino que deberá disponer de un pasaporte biométrico o electrónico válido. Asegúrese de que la fecha de validez de este pasaporte cubre la totalidad de su estancia. Si no tiene un pasaporte, o si su pasaporte expira dentro de poco, piense en pedir cita para conseguir uno o renovarlo con suficiente antelación. El tiempo de espera para un nuevo pasaporte puede ser largo según su lugar de residencia.

Además de su pasaporte tendrá que obtener una autorización de estancia llamada ESTA o un visado tradicional.

¡Solicitar el ESTA en línea!

Adeline HARMANT
Como redactora web y trotamundos apasionada de los viajes y el turismo, he adquirido un profundo conocimiento de los trámites imprescindibles para los viajeros. Ayudo a los viajeros a realizar todos los trámites necesarios para que su viaje sea un éxito, sobre todo cuando se trata de obtener un visado por Internet. Con varios años de experiencia en este campo, me gustaría ofrecerle algunos consejos valiosos para ayudarle a descubrir el mundo con total tranquilidad.