
Obtener la tarjeta verde por inmigración familiar
Tenemos un motivo de peso para abordar primero la inmigración familiar como forma de obtener la tarjeta verde, y es que, en Estados Unidos, más de un millón de inmigrantes al año provienen de este método de inmigración.
Sin embargo, podemos agrupar este tipo de inmigración en diferentes categorías, cuyos detalles son los siguientes:
Los solicitantes que tienen familia directa estadounidense: en esta categoría encontramos a los esposos o esposas de ciudadanos estadounidenses, los hijos solteros y menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses y los padres biológicos de ciudadanos estadounidenses. En este caso la inmigración por agrupación familiar no está limitada por ningún cupo, y el proceso es inmediato, con un plazo de entre 6 meses a un año para obtener la tarjeta verde.
El resto de solicitantes de familias de ciudadanos estadounidenses son los hijos de ciudadanos de más de 21 años, los hijos casados de ciudadanos y los hermanos o hermanas de ciudadanos estadounidenses. En este caso se aplica un cupo, lo que conlleva un plazo medio de espera para obtener una tarjeta verde de entre 7 y 22 años por solicitud, en función del vínculo de parentesco y el país.
Los solicitantes que tienen familia que reside de forma permanente en Estados Unidos representan otra categoría que incluye, especialmente, a los esposos y esposas, hijos solteros menores de 21 años e hijos mayores de 21 años. En este caso también existe un cupo anual, lo que significa que el tiempo de espera para recibir esta tarjeta verde es de entre 5 y 22 años en función del tipo de vínculo de parentesco y el país de origen.
Obtener una tarjeta verde por inmigración laboral
También se puede conseguir una tarjeta verde para instalarse en Estados Unidos gracias al trabajo. En este caso, es el empleador estadounidense el que puede patrocinar a un futuro empleado para conseguir que trabaje para él. Sin embargo, primero se tendrá que determinar la categoría en la que entrará el futuro empleado. En total existen 5 categorías, que son:
Los extranjeros que tienen un talento excepcional en el campo de las artes, las ciencias, el deporte o los negocios. Los profesores e investigadores distinguidos y los ejecutivos superiores internacionales. Para esta categoría existe un cupo de 40 mil tarjetas verdes anuales fijado por el estado, aunque es raro que se entreguen las 40 mil tarjetas, puesto que pocos solicitantes cumplen con esos requisitos.
A continuación encontramos a los extranjeros que tienen una licenciatura o un doctorado y que también tienen un talento excepcional, pero no tan alto como el de la primera categoría. En este caso es necesario disponer de una oferta de empleo y que el empleador pase por el proceso de certificación laboral que explicaremos más adelante. En esta categoría también existe un cupo de 40 mil tarjetas verdes al año, el cual a veces queda completo.
Después encontramos a los trabajadores cualificados, es decir, los trabajadores que van a ocupar un puesto que necesita al menos dos años de experiencia profesional según el departamento de trabajo estadounidense. Aquí también se incluye a los trabajadores que van a ocupar un puesto que requiere una licenciatura y a los trabajadores no cualificados. De nuevo, se entregan 40 mil tarjetas verdes año, a las cuales se añaden las tarjetas verdes que no se hayan utilizado para las otras categorías.
Independientemente de la categoría de trabajador a la que pertenezca, habrá que contar entre 4 y 5 años antes de obtener esta famosa tarjeta verde y poder inmigrar a Estados Unidos para trabajar allí.
En esta categoría encontramos también a los trabajadores no cualificados pero, en este caso, el número de tarjetas verdes está limitado a 10 mil anuales, y el tiempo de espera medio para obtener una es de 8 años.
Cabe señalar que algunas categorías donde existen trabajadores muy específicos, como enfermeros, fisioterapeutas o incluso los pastores de ovejas, están exentas de seguir el proceso de certificación del Departamento de trabajo de Estados Unidos o (UDSOL, por sus siglas en inglés).
De nuevo en el marco de esta inmigración laboral, también encontramos a los inmigrantes especiales, es decir empleados extranjeros del gobierno estadounidense, como el personal de embajadas estadounidenses en otros países, los viudos o viudas de ciudadanos estadounidenses y los trabajadores religiosos, que disponen de un cupo de 10 mil tarjetas verdes al año.
Por último, también encontramos la categoría de los inversores, que son más escasos, y que para conseguir esta tarjeta verde deben invertir al menos 500 mil dólares en Estados Unidos con el objetivo de crear empleo.
Qué trámite hacer para obtener una tarjeta verde a través del trabajo
Ahora nos interesaremos un poco más por el trámite necesario para obtener una tarjeta verde a través del trabajo en EE. UU. A continuación le explicamos qué hay que hacer:
En primer lugar, el empleador es el que debe dirigirse al Departamento de trabajo estadounidense para hacer una inscripción. Esta se puede hacer de forma electrónica. El empleador debe certificar que durante tres meses no ha podido encontrar empleados cualificados para el puesto disponible entre los ciudadanos estadounidenses, ya sea mediante un anuncio en un periódico local o en la agencia de empleo. El departamento de trabajo envía por lo general una respuesta entre 4 días y 6 meses después. Una vez que el empleador ha recibido el certificado con el visto bueno, debe depositar los documentos en los US Citizensip and Inmigration Services, es decir la administración para la inmigración. Los documentos incluyen:
- El certificado USDOL.
- Los documentos de identidad del trabajador inmigrante.
- Pruebas de que el empleador dispone de recursos suficientes para remunerar al asalariado, como una declaración de impuestos.
Por lo general, la respuesta a esta solicitud tarda en llegar entre tres semanas y un año. Si existen tarjetas verdes disponibles para la categoría que le incumbe en el momento de la entrega de los documentos, el candidato puede, por su parte, hacer la solicitud de residencia permanente e incluir la petición del empleador y el certificado USDOL.
En el caso de que no haya ninguna tarjeta verde disponible cuando el empleador lleva los documentos, el futuro trabajador tendrá que esperar a que el USCIS apruebe la solicitud del empleador y a que haya tarjetas verdes disponibles para poder seguir con el trámite de solicitud de la tarjeta verde.
Cabe señalar aquí que es raro que las autoridades locales pasen por este proceso para contratar a un inmigrante excepto en última instancia y para puestos muy específicos, como los de los ingenieros, los médicos forenses, los intérpretes o los enfermeros en puestos relacionados con la salud pública.
La famosa lotería para ganar una tarjeta verde
Otro método del que quizás haya oído hablar y que sin duda es uno de los más sorprendentes es el de la lotería de las tarjetas verdes. Esta lotería sortea 50 mil tarjetas verdes al año, pero no todos pueden probar suerte en ella porque para participar hay que cumplir una serie de requisitos.
En primer lugar, debe ser ciudadano de un país que envía al menos 40 000 emigrantes hacia Estados Unidos cada año. También es necesario ser mayor de edad, es decir mayor de 18 años.
Otro requisito es haber aprobado el bachillerato o tener dos años de experiencia profesional como mínimo en un puesto que requiera dos años de experiencia.
Cada año, entre 5 y 7 millones de candidatos a la inmigración envían una solicitud para participar en esta lotería. Cada año, el departamento de Estado de Estados Unidos publica una serie de instrucciones en su sitio web, en las que indica el proceso que se debe seguir para participar, así como las fechas legales para hacer la solicitud. En este caso la solicitud se hace mediante un formulario en línea y, por lo tanto, de forma electrónica.
Como podrá constatar si prueba suerte, el formulario es bastante sencillo de rellenar y todo el proceso es rápido. El departamento de Estado elige por ordenador a los ganadores. El primer sorteo selecciona a 100 mil ganadores, puesto que numerosos participantes cambian de idea y ya no quieren inmigrar, o han cambiado de dirección y ya no se les puede localizar. Por último, sólo unos 60 mil de estos ganadores responden a tiempo a la notificación, y unos 10 000 son eliminados. Para poder ganar en la lotería, es necesario que el número de ganadores sea inferior al número límite indicado en el boletín de las visas publicado cada mes por el Departamento de Estado. Por supuesto, también existen cupos por país o por región del mundo. En lo que respecta a Europa, es preferible que el número sea inferior a 23 000 para tener una posibilidad de ganar, y si es de nacionalidad ucraniana, el número debe ser inferior a 13 000. Cada año, varios miles de españoles tienen la suerte de conseguir una tarjeta verde de este modo. Las cifras de los resultados se publican también de forma anual en el sitio web oficial.
No olvide comprobar los períodos y fechas límite de inscripción. El servicio de inmigración responde a los candidatos, de media y como máximo, un año después de haber depositado el expediente de candidatura. Si tuvo suerte en la lotería, su tarjeta verde se emitirá antes de que empiece el siguiente año fiscal.
Otras formas menos conocidas de obtener una tarjeta verde para Estados Unidos
Como hemos visto en este artículo, existen diferentes métodos para obtener una tarjeta verde y poder instalarse forma temporal o definitiva en Estados Unidos. Sin embargo, aquí hemos hablado fundamentalmente de las situaciones más habituales de los solicitantes. Estos son los casos más raros de inmigrantes que pueden obtener una tarjeta verde.
En primer lugar, tenemos que considerar los asilos de los extranjeros que llegan al territorio estadounidense y piden ejercer su derecho de asilo. Por supuesto, si tiene la nacionalidad española, tiene pocas posibilidades de obtener este asilo. Desde un punto de vista estadístico, es interesante destacar que cada año, las autoridades estadounidenses aceptan entre un 20% y un 40% de demandas de asilo, una cifra bastante alta en comparación a la de otros países.
Los refugiados que pueden quedarse en Estados Unidos deben ser reconocidos como tales por el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas, o UNHCR, y deben presentar una solicitud para poder ser recibidos en EE. UU.
Entre estos casos específicos también encontramos a inmigrantes particulares, por ejemplo extranjeros que testifican contra organizaciones criminales importantes o que han sido víctimas directas de algunos crímenes como el tráfico de personas. También podemos señalar algunos casos particulares como los de los traductores afganos o iraquíes que han trabajado para el ejército estadounidense en estos países.
Los funcionarios jubilados de las instituciones internacionales como el Banco Mundial, la Organización de los Estados Americanos o las Naciones Unidas también pueden pedir una tarjeta verde y la residencia permanente en el país.
Por último, señalaremos también el caso concreto de algunos residentes de El Salvador, Nicaragua o Cuba, e incluso el de algunos solicitantes de la antigua URSS, los cuales disponen de un proceso específico que responde a criterios concretos, llamado NACARA.
Como ha podido constatar en este artículo, los métodos disponibles para poder obtener una tarjeta verde para Estados Unidos son variados y dependen sobre todo de su situación. Además, nada le impide intentar obtener la tarjeta verde empleando varios de estos métodos simultáneamente para aumentar las posibilidades de obtenerla. En todo caso, ¡piense en inscribirse en la lotería anual!
Participar en la lotería!
Adeline HARMANT
Como redactora web y trotamundos apasionada de los viajes y el turismo, he adquirido un profundo conocimiento de los trámites imprescindibles para los viajeros. Ayudo a los viajeros a realizar todos los trámites necesarios para que su viaje sea un éxito, sobre todo cuando se trata de obtener un visado por Internet. Con varios años de experiencia en este campo, me gustaría ofrecerle algunos consejos valiosos para ayudarle a descubrir el mundo con total tranquilidad.