
Condiciones previas para llevar a cabo una solicitud del ESTA
Antes que nada, y si desea aprovechar el programa de exención de visado ESTA, es necesario cumplir con unas condiciones de acceso a este dispositivo, cuyos detalles son los siguientes:
- En primer lugar, debe ser obligatoriamente ciudadano de uno de los países miembros del dispositivo. En efecto, 22 países, entre los que se encuentra España, firmaron un acuerdo con Estados Unidos para simplificar los trámites de viaje de sus habitantes. Así pues, debe disponer de un pasaporte de uno de estos países para poder hacer la solicitud.
- También es obligatorio que el pasaporte sea biométrico o electrónico y válido, y que su validez cubra tanto el momento de la solicitud del ESTA como la totalidad de su estancia en Estados Unidos. La autorización de viaje se vinculará de forma electrónica a este pasaporte.
- También es importante la duración de su estancia en EE. UU., ya que el ESTA sólo se puede utilizar para las estancias inferiores a tres meses de duración. Si desea permanecer en el país más de 90 días, no podrá utilizar este sistema y tendrá que llevar a cabo una solicitud de visa clásico.
- Por último, la razón de su viaje no debe tener relación con el trabajo o los estudios en territorio estadounidense. El ESTA solo autoriza los viajes turísticos, de negocios o para visitar a familiares o amigos.
Si no cumple con alguna de estas condiciones previas, se desaconseja llevar a cabo la solicitud del ESTA, ya que lo más probable es que se la rechacen.
¿Cuáles son las razones de un rechazo de la autorización ESTA?
Tanto el rechazo como la aceptación de su ESTA le serán comunicados por correo electrónico en un plazo máximo de 72 horas tras la validación de su solicitud. Sin embargo, podrá observar que en caso de rechazo no se mencionará ningún motivo en concreto. Efectivamente, las autoridades estadounidenses encargadas de inmigración y que estudian las solicitudes del ESTA son las únicas habilitadas para juzgar el derecho o no de cada persona a entrar a suelo estadounidense.
No obstante, las razones más frecuentes de un rechazo del ESTA son las siguientes:
- Datos erróneos sobre su persona: compruebe especialmente que toda la información que le concierne y que ha introducido en el formulario corresponde a lo que aparece indicado en su pasaporte.
- Una duración de estancia no autorizada: le recordamos que la autorización ESTA sólo es válida cuando realiza una estancia de menos de 90 días en Estados Unidos. Si la duración de su estancia es superior, tendrá que pedir un visado.
- Una nacionalidad rechazada: el ESTA sólo está disponible para los ciudadanos de un país miembro del programa ESTA.
- Crímenes o delitos graves: si menciona que tiene antecedentes penales, y en función de la gravedad de los crímenes o delitos por los que ha sido juzgado, puede que su viaje a Estados Unidos sea rechazado.
¿Qué recursos disponibles existen en caso de rechazo del ESTA?
Si aún sigue queriendo ir de viaje a Estados Unidos a pesar del rechazo por parte de las autoridades estadounidenses, existen dos soluciones principales.
La primera solución consiste en esperar un plazo legal de 10 días antes de volver a probar suerte con una nueva solicitud de autorización. En ese caso tendrá que empezar los trámites desde cero y volver a pagar los gastos de expediente. Cabe destacar que los gastos de expediente de los ESTA rechazados no son rembolsados.
Si la razón del rechazo no proviene de un error de introducción de los datos personales o no hace referencia a las estancias cuya duración sobrepasa los 90 días, la única solución es realizar una solicitud de visado tradicional en una embajada estadounidense en España o en el país en el que reside de forma permanente. En este caso tampoco se puede garantizar el resultado de este trámite, pues su solicitud de visado también será estudiada por las autoridades de inmigración estadounidenses, que pueden volver a rechazarla.
¿Cómo saber la razón del rechazo de su solicitud del ESTA?
Si ha recibido un correo electrónico en el que le notifican el rechazo de las autoridades estadounidenses para la obtención de la autorización ESTA, quizás haya visto que este rechazo no menciona ninguna razón en concreto. En efecto, en ningún caso podrá conocer la causa de este rechazo y, por lo tanto, no podrá saber por qué las autoridades estadounidenses encargadas de la inmigración han decidido no otorgarle el derecho a entrar en Estados Unidos.
Así pues, le corresponde a usted buscar una causa probable en la lista que hemos mencionado más arriba. Si no encuentra ninguna explicación a este rechazo, no sirve de nada intentar contactar con las autoridades estadounidenses para conseguir una explicación. Puede que simplemente haya cometido algún error al rellenar la solicitud en línea. En ese caso es mejor volver a pedir el ESTA tras dejar pasar 10 días a partir del rechazo.
¿Puedo obtener un visado tras un rechazo del ESTA?
El hecho que su autorización ESTA haya sido rechazada por las autoridades estadounidenses no significa que no pueda viajar a EE. UU. bajo ningún concepto. Efectivamente, algunos casos de rechazo específicos como el objetivo del viaje, la duración o el hecho de que su pasaporte no sea electrónico o biométrico le autorizan a hacer una solicitud de visado que tiene todas las posibilidades de salir bien.
Para ello sencillamente necesitará pedir un formulario de solicitud en la embajada estadounidense más cercana a su domicilio ya que este trámite no se puede llevar a cabo en línea.
Por otro lado, es posible que las razones que han llevado a las autoridades estadounidenses a rechazar el ESTA también le impidan obtener un visado. Esto depende de su gravedad y de la adecuación con las leyes en vigor en Estados Unidos.
¡Solicitar el ESTA en línea!