¿Qué precio tiene el ESTA para viajar a EE.UU.?

Desde hace ahora algunos años, todos los viajeros que desean viajar a territorio estadounidenses deben pedir primero una autorización de viaje a las autoridades de Estados Unidos. El formulario del ESTA que deben rellenar para ello es, en efecto, de pago. A continuación le proponemos algunas explicaciones sobre la justificación de los gastos de expediente requeridos para conocer el precio de este documento y otros posibles gastos relacionados con él.

¡Solicitar el ESTA en línea!
Precio del ESTA

¿Qué precio o tarifa hay que pagar para validar un formulario ESTA?

Lo primero que es necesario saber respecto al precio de validación de un formulario ESTA es que sólo se le pedirá abonar un pago en el momento de la validación definitiva de su solicitud. En efecto, puede modificar los datos introducidos tantas veces como desee antes de pagar.

La tarifa del formulario ESTA varía también de un sitio a otro en función de los servicios propuestos por cada una de las empresas. Una parte del importe que se le pedirá va destinada directamente a los servicios de inmigración estadounidenses que se encargan de estudiar su expediente. El resto sirve para cubrir los gastos generados por la puesta a disposición y el envío del formulario. Puede utilizar directamente el sitio web oficial (21$ por solicitud) para no tener que pagar estos gastos adicionales, pero en ese caso no podrá disfrutar de los servicios de asistencia y corrección que propone nuestro proveedor.

En el sitio web de nuestro socio, por ejemplo, dispone de este servicio con un formulario en español, asistencia en caso de problemas, la comprobación de los datos rellenados y el rembolso en caso de rechazo por tan solo 67 euros.

 

¿A qué corresponde el precio del formulario ESTA?

Para comprender mejor por qué debe pagar una suma concreta cuando solicita el formulario ESTA, basta con comprender que cada trámite administrativo conlleva gastos de expediente, o más precisamente, gastos de tramitación del expediente.

Efectivamente, las autoridades estadounidenses encargadas del estudio de su solicitud reciben cada día miles de formularios para los que deben analizar las respuestas para decidir si otorgan o no la autorización de estancia en Estados Unidos. Esto requiere cierto tiempo y, por supuesto, diversos empleados remunerados por el gobierno estadounidense. Por lo tanto, es normal que éste facture a las personas que realizan una solicitud del ESTA los gastos que sirven para cubrir este coste.

De hecho, los sitios web en los que encontrará formularios para hispanohablantes, como el sitio web de nuestro socio, fijan un precio que puede variar de un proveedor a otro. Naturalmente, una parte de este coste está destinado a EE. UU. para el trámite del expediente, y la otra parte se utiliza para remunerar el servicio proporcionado.

 

¿Cambia la tarifa para los futuros formularios ESTA?

Si ya ha efectuado una solicitud del ESTA anteriormente, debe saber que no tiene ninguna obligación de volver a pagar la tarifa abonada inicialmente excepto en ciertos casos. Así pues, para ello es necesario que su solicitud inicial sea inferior a dos años y que su situación no haya cambiado.

También cabe destacar que si su primera solicitud del ESTA ha sido rechazada por los servicios de inmigración estadounidenses, tiene la posibilidad de reiterar su solicitud rellenando un nuevo formulario 10 días después de que se le haya notificado este rechazo. En ese momento tendrá que pagar de nuevo la tarifa inicial del formulario.

 

Medios de pago aceptados para pagar el formulario ESTA

Para abonar la suma requerida por su proveedor al validar su formulario ESTA, a menudo dispone de varios medios como la transferencia bancaria y la tarjeta. Sin embargo, es preferible realizar el pago por tarjeta ya que es más rápido y seguro.

Si realiza su solicitud de autorización sólo unos días antes de la fecha de su viaje, esta solución le evitará cualquier problema que pueda surgir, ya que si por ejemplo una transferencia no llega a tiempo a la cuenta del proveedor, puede que la solicitud no sea enviada y,  por lo tanto, no sea validada antes de su viaje.

 

¿Existen tarifas especiales para algunos viajeros con destino Estados Unidos?

A veces, algunos precios son inferiores para algunas personas en función de sus ingresos, de su situación profesional o incluso de la composición de su familia. Sin embargo, por desgracia no es el caso para el formulario ESTA.

En efecto, dado que cada expediente de solicitud del ESTA debe comprobarse obligatoriamente por las autoridades estadounidenses, su precio es siempre el mismo independientemente del tipo de viajero. Cada persona que solicita una autorización de Estancia en Estados Unidos debe, por lo tanto, pagar la totalidad de los gastos de expediente obligatorios que permiten que se gestione esta solicitud en el menor tiempo posible, así como los gastos que cubren el servicio proporcionado por el sitio web, que pone a su disposición el formulario en español y lo transmite electrónicamente a las autoridades encargadas de la inmigración.

Aunque existe la posibilidad de hacer una solicitud del ESTA en grupo para ir a EE. UU. y registrar así a varios viajeros que le acompañarán o a miembros de su familia, este tipo de solicitud tampoco da derecho a ningún tipo de reducción cuando se lleva a cabo el pago. 

Lo mismo ocurre para los formularios ESTA rellenados con el propósito de hacer una simple escala o un tránsito en territorio estadounidense. En efecto, el trabajo que conlleva la comprobación es el mismo en ese caso y necesita el mismo tiempo y los mismos recursos.

Por último, cabe precisar que los niños, incluso los más pequeños, también deben disponer de una autorización ESTA para ir a EE. UU., aunque estén acompañados por sus padres. Además, también será necesario abonar los gastos para cada uno de los solicitantes del expediente ESTA.


El precio del formulario ESTA, ¿es más barato que para los otros trámites?

Como sin duda ya sabe, existe otra forma de ir a Estados Unidos y tener derecho a pasar un tiempo en el país. Se trata de visado. Por lo general, los viajeros que pueden utilizar el sistema ESTA prefieren utilizar este procedimiento a hacer una solicitud de visado que requiere completar un expediente en papel que lleva más tiempo. Pero esta no es la única diferencia entre el ESTA y el visado.

En efecto, el precio de estos dos procesos también es diferente y el ESTA es mucho más barato que el visado. Es necesario saber que una solicitud de visado clásico cuesta entre 130€ y 260€ según la situación de la persona que lo solicita y pueden pasar varias semanas antes de obtener la autorización de viaje.
El ESTA, por su parte, cuesta mucho menos, ya que los gastos rara vez sobrepasan los 70€ por persona y, por lo tanto, por expediente. 

A los viajeros que pueden elegir entre hacer una solicitud del ESTA en línea y hacer una solicitud de visado en una embajada les interesa mucho más optar por la primera solución para aligerar el precio de su trámite administrativo al mismo tiempo que se ahorran bastante tiempo ya que obtienen una respuesta en un plazo máximo de 72 horas.

 

¿Hay que pagar otros gastos aparte del precio del ESTA? ¿En qué casos?

Si lleva a cabo una solicitud de la autorización ESTA desde el sitio web de nuestro socio, tendrá que pagar los gastos, que son 67 euros por persona, independientemente del número de personas que le acompañen. En general, y si sigue correctamente el proceso establecido, no tendrá que pagar nada más para obtener la autorización de estancia. Sin embargo, en caso contrario puede ser que este trámite le salga más caro.

Puede ser el caso, por ejemplo, si comete algún error al rellenar el formulario de solicitud y necesita modificarlo. Una vez validada, la solicitud ya no se puede modificar y, por lo tanto, hay que volver a hacer una nueva solicitud y volver a pagar el precio total del documento. Así pues, se aconseja encarecidamente llevar a cabo la solicitud del ESTA en un entorno tranquilo para tomarse el tiempo de leer despacio cada pregunta del formulario y responder con coherencia y sin cometer errores. Piense especialmente en comprobar el número de pasaporte y la dirección de correo electrónico antes de validar la solicitud de manera definitiva.

Cuando obtenga la autorización del ESTA, le aconsejamos también conservar en lugar seguro el número de expediente, que podría ser de utilidad en caso de problema.

Si se cometen algunos errores en concreto, tendrá la posibilidad de llevar a cabo modificaciones en su expediente de forma gratuita. Algunos de estos cambios pueden ser el destino del viaje, la compañía aérea que vaya a usar o el número de vuelo. También se puede modificar la dirección de correo electrónico sin gastos adicionales. Sin embargo, los datos personales como su número de pasaporte, nombre, dirección o fecha y lugar de nacimiento no pueden cambiarse sin tener que volver a pagar el importe total. Para realizar estas modificaciones tiene que acceder a su solicitud mediante el número de expediente que se le indicó y llevar a cabo una actualización. En el caso de modificaciones importantes en su solicitud, tendrá que retomar el trámite desde el principio y rellenar un nuevo formulario entero.

El rechazo de la autorización del ESTA debido a un error por su parte puede dar lugar a una nueva solicitud, pero primero tendrá que dejar pasar un plazo de 10 días a partir de esta notificación de rechazo. En este caso también tendrá que pagar de nuevo el ESTA, ya que la solicitud se volverá a estudiar y se someterá a la validación de las autoridades correspondientes.

Para resumir, y para no tener que pagar gastos adicionales respecto a la obtención de su autorización de viaje para EE. UU., antes que nada se recomienda responder con cuidado y prestando atención a las preguntas del formulario de solicitud en línea, así como comprobar todas las respuestas antes de validar el documento mediante el pago de los gastos que se requieren.

 

¿Qué pasa si no se carga el precio del ESTA en su cuenta bancaria?

Lógicamente, si utiliza su tarjeta bancaria para pagar el precio de la solicitud del ESTA, se le informará inmediatamente de que el pago se ha realizado correctamente o de que ha habido algún problema. Sin embargo, algunos viajeros que no han recibido la respuesta a su solicitud tras el plazo de 72 horas se dan cuenta de que la suma de esta transacción no ha sido cargada en su cuenta y, en ese caso, deben volver a hacer los trámites desde el principio. En efecto, sin el pago concreto de estos gastos, su expediente no se transmitirá a las autoridades encargadas de la inmigración de Estados Unidos y, por lo tanto, su solicitud ni siquiera será estudiada.

Es la razón por la que le aconsejamos comprobar adecuadamente que su cuenta bancaria ha sido cargada con la suma de 67 euros una vez que haya enviado la solicitud en línea. Si esta suma se ha cargado correctamente en su cuenta y no ha recibido respuesta a su solicitud en las siguientes 72 horas, compruebe la bandeja de correo no deseado o la dirección de correo electrónico que proporcionó.

Por supuesto, si no hay suficiente dinero en su cuenta o si no ha validado el pago hasta el final en el servidor, y por lo tanto no se ha cargado el dinero en su cuenta, no le quedará más remedio que rellenar de nuevo la solicitud del ESTA respondiendo otra vez a todas las preguntas y volviendo a pagar el precio del ESTA. 

¡Solicitar el ESTA en línea!

Preguntas más frecuentes

¿Cuánto cuesta la autorización ESTA?

Los servicios ofrecidos por nuestro sitio web al precio de 67 euros incluyen los 21 dólares exigidos por el gobierno estadounidense y los gastos de expediente. Utilizando directamente el sitio web oficial del ESTA, sólo pagará las tasas exigidas por las autoridades estadounidenses, pero no tendrá ninguno de los siguientes servicios: asistencia por correo electrónico los 7 días de la semana –verificación, corrección y seguimiento de su solicitud–, reembolso en caso de rechazo, envío del ESTA por correo...

¿Cómo se pagan los gastos de la solicitud del ESTA?

Los medios disponibles para pagar una solicitud del ESTA se limitan a los pagos en línea. Puede utilizar simplemente su tarjeta bancaria para pagar. Las tarjetas aceptadas actualmente son Visa Débito, Visa Crédito, MasterCard Débito, MasterCard Crédito, American Express, Discover, Diner's Club, Maestro o JCB. Cabe recordar que el pago en línea es obligatorio e imprescindible para validar el procedimiento y que la solicitud se tenga en cuenta.

¿Qué pasa si no tiene una tarjeta bancaria para pagar el ESTA?

Si no dispone de un medio de pago aceptado para abonar los gastos de la solicitud del ESTA, es decir, una tarjeta bancaria que permita el pago en línea, debe saber que puede solicitar a su banco un número de tarjeta bancaria temporal para un único pago. A continuación, obtendrá los datos de la tarjeta y los podrá registrar en el sistema de pago en línea del sitio web a través del cual hace la solicitud para validarla.

¿Existen tarifas reducidas para determinados viajeros que solicitan el ESTA?

Actualmente, el sistema no ofrece ninguna tarifa específica para los solicitantes que desean obtener un ESTA y el precio a pagar es, por tanto, el mismo para todos. Así pues, no hay tarifas reducidas para niños, personas mayores, personas con discapacidad o grupos. Esto se debe a que las tasas las fija, en parte, el gobierno estadounidense, el cual quiere simplificar el procedimiento aplicando una tasa única para todos los viajeros.