Solicitud de visa EE.UU. B1/B2 para Estados Unidos

Si su situación no cumple con los requisitos necesarios para solicitar la autorización de viaje en línea ESTA, puede pedir una visa B de tipo B1 o B2 para ir a Estados Unidos por motivos de trabajo o por turismo. La visa B es uno de los numerosos documentos oficiales que las autoridades estadounidenses pueden expedir para viajar a este país. En esta página le explicaremos cómo solicitar la visa B1 o B2 para Estados Unidos y en qué casos se puede hacer este trámite.

Solicite un visado para EE.UU.
Visa B1/B2

¿Cuáles son las diferencias entre los visados B1, B2 y B1/B2 para viajar a Estados Unidos?

Las visas B se clasifican en tres grandes categorías, que son la visa B1, la visa B2 y la visa B1/B2. Ahora le explicaremos las diferencias que existen entre estos tipos de visas B y las características de cada una.

Empecemos por descubrir qué es la visa B1. En realidad, la visa B1 es una visa específica destinada a los viajes de negocios. Si quiere viajar a EE. UU. por razones profesionales, como por ejemplo para reunirse con un cliente o asistir a un seminario, puede solicitar la visa B1. Gracias a esta visa podrá hacer diferentes actividades y trámites en Estados Unidos, de los cuales le damos a continuación los ejemplos más frecuentes:

  • Podrá, por ejemplo, realizar un estudio de mercado respecto al mercado estadounidense.
  • También podrá invertir en EE. UU. o terminar inversiones en curso.
  • Podrá hacer operaciones de prospección, negociación de contratos, representar a su empresa, registrar pedidos y otras acciones de ese tipo.
  • También podrá utilizar esta visa para asistir a reuniones, seminarios o conferencias, así como para visitar exposiciones o asistir a convenciones.
  • Por último, gracias a este tipo de visa podrá reunirse con clientes potenciales, clientes regulares o colaboradores y asociados si, por ejemplo, es empleado de una empresa estadounidense filial o matriz.

Sin embargo, existen algunas limitaciones para la visa B1. Por ejemplo, esta no le permitirá ejercer una actividad profesional en territorio estadounidense ya que en realidad necesita otro tipo de visa, que es la visa de trabajo H1B. Tampoco podrá recibir dinero de parte de una empresa estadounidense durante la totalidad de su estancia.

Ahora pasaremos a la visa B2, que casi siempre se utiliza para estancias turísticas o médicas en Estados Unidos. Como acabamos de indicar, este tipo de visa será útil si quiere ir a EE. UU. para un viaje turístico, para asistir a un evento o si se desplaza al país por razones médicas. También puede ser útil para las personas que quieren visitar a familiares que viven en Estados Unidos. Resumiendo, con la visa B2 podrá hacer los siguientes tipos de viajes:

  • Por supuesto, podrá hacer un viaje turístico para visitar ciudades, parques naturales y monumentos históricos.
  • Visitar a un amigo o a un familiar que viva en Estados Unidos es también una de las posibilidades que ofrece esta visa.
  • También puede pedir una visa B2 con el objetivo de asistir a ciertos acontecimientos culturales o deportivos que tengan lugar en EE. UU., e incluso participar en algunos de ellos, siempre y cuando sea como aficionado y no como profesional.
  • Por último, podrá optar a cuidados médicos específicos, así como operarse o ser hospitalizado en un centro estadounidense.

En lo que respecta a los límites de esta visa B2, también debemos saber que no permite, por ejemplo, trabajar ejerciendo una actividad profesional en territorio estadounidense, ni recibir ningún tipo de remuneración por parte de una empresa estadounidense durante su estancia.

Por último, ahora hablaremos del tercer tipo de visa B, que es la visa B1/B2 y que, como su nombre indica, una visa que agrupa las características de la visa B1 y de la visa B2 en un único documento. Así pues, permite hacer viajes por diversos motivos y asociar las ventajas de los dos tipos principales de visa, el B1 y el B2.

 

Trámites para pedir y obtener una visa B1, B2 o B1/B2

Ahora que conoce las diferencias entre las visas B1 y B2, así como la visa B1/B2, para viajar a Estados Unidos, le proponemos descubrir más sobre cómo obtener este tipo de autorización de viaje.

Más concretamente, para hacer una solicitud de visa de tipo B, ya sea para un viaje de negocios o un viaje de turismo o médico, necesitará primero rellenar un formulario oficial, que es el DS-160. Antes, esta solicitud se hacía en una administración física que representara a Estados Unidos en España, como un consulado o una embajada, pero desde hace algunos años se puede acceder a este formulario y rellenarlo directamente en línea en sitios especializados como en el que le recomendamos en la parte inferior de esta página. 

En el formulario se le pedirá que indique algunos datos concretos respecto a su identidad y las razones de su viaje a Estados Unidos. A continuación, los servicios consulares de la embajada de Estados Unidos de su lugar de residencia estudiarán las respuestas para decidir si le dan o no el famoso documento. Por supuesto, tendrá que rellenar el formulario con mucho cuidado y prestando atención a las respuestas que dé, respondiendo además con total sinceridad.

Cabe destacar que una vez que haya rellenado el formulario también tendrá que pasar por una segunda etapa que consiste en una entrevista obligatoria. Durante esta entrevista, un funcionario retomará las respuestas que dio en el formulario de solicitud para obtener más detalles y, si es necesario, le hará otras preguntas adicionales.

 

¿Qué documentos justificativos deben adjuntarse a la solicitud de visa B1 y B2?

Ahora que sabe de qué forma puede iniciar el proceso de solicitud de la visa B1, B2 o B1/B2, ahora nos interesaremos más concretamente por los documentos justificativos obligatorios que debe proporcionar para este trámite.

Estos justificantes adicionales se piden para que las autoridades estadounidenses tengan la prueba de que su intención no es inmigrar o mudarse de forma definitiva a territorio estadounidense de forma ilegal.

De este modo, y con el objetivo de aportar estas pruebas, lo ideal sería llevar consigo todos los documentos que pudieran demostrar un sólido vínculo con su país de residencia y los cuales presentará durante la entrevista. Estas pruebas pueden ser de una unión, como un libro de familia o un contrato de matrimonio, un acta de nacimiento, un título de propiedad o un contrato de trabajo, o cualquier otra prueba de que no puede ausentarse de su país durante demasiado tiempo y que su intención no es salir del país de forma definitiva.

Por supuesto, también podrán pedirle que lleve pruebas de la razón de su viaje, como un justificante de viaje de negocios o un justificante médico, así como un certificado de alojamiento del amigo o el familiar que vaya a visitar en este país. Por precaución, para evitar cualquier problema y para poner todas las posibilidades de su parte para obtener la visa, piense en llevar cualquier documento que se le ocurra que pueda servir de prueba para esta entrevista.

Ahora nos centraremos en la fotografía que debe adjuntar a la solicitud. Cuando hace una solicitud de visa B1, B2 o B1/B2 en línea, tiene la posibilidad de enviar directamente una foto suya y no tener así que enviar una foto en papel. Sin embargo, si no consigue subir la foto en línea, esto no le impide para nada terminar la solicitud de la visa, ya que puede saltarse esta etapa. Sin embargo, la foto es uno de los documentos obligatorios que debe proporcionar para la solicitud, por lo que deberá presentarla durante la entrevista. Señalemos también que la foto que proporcione tendrá que responder a ciertas normas legales respecto a la posición de la cara o el tamaño de la foto. Es fundamental respetar estos criterios si no quiere que le rechacen la solicitud de visa.

 

¿En qué consiste la entrevista para obtener una visa de tipo B y qué preparar?

Muchos viajeros que quieren obtener una visa de tipo B para viajar a EE. UU. tienen dudas respecto a cómo será la famosa entrevista individual necesaria para obtener este documento de viaje. Así pues, aquí le damos algunos datos que sin duda le ayudarán a despejar las dudas y a ir más tranquilo a la entrevista.

No olvide que la primera etapa para obtener esta visa es pedirla rellenando el formulario oficial en línea. Si no envía este formulario, no podrá pedir una cita para la entrevista. Puede pedir la cita para la entrevista directamente en línea, pero también es posible hacerlo por teléfono. En ese momento le darán una fecha y hora en función de las disponibilidades de cada uno.

Cuando se presente para la entrevista, no olvide llevar consigo algunos documentos indispensables para el expediente. Como hemos visto más arriba, puede tratarse de algunos justificantes como el libro de familia, un documento bancario, un contrato de trabajo, las últimas nóminas o certificados de hacienda, así como de jubilación, e incluso un certificado de seguro de viaje si ha adquirido uno. Esta lista puede completarse con otros documentos menos importantes como títulos de propiedad o certificados de pago del alquiler.

Además de estos justificantes que le pueden pedir durante la entrevista, o que al menos le ayudarán a presentarse a ella lo mejor preparado posible, también debe pensar en preparar y llevar otros documentos como el pasaporte. Por supuesto, el pasaporte tiene que ser válido en el momento de la solicitud y durante la estancia prevista en Estados Unidos. Otro documento interesante es la impresión de la página de confirmación de envío del formulario de solicitud de la visa, así como un justificante de pago de la solicitud si ha pagado en línea. Además, puede llevar un sobre con su dirección personal.

No tiene por qué estresarse ante la idea de hacer esta entrevista, ya que en realidad solo es un trámite que sirve para validar las respuestas que ya haya dado en el formulario de solicitud en línea. Sin embargo, no se olvide de la fecha y hora de la cita, ya que de lo contrario le resultará difícil obtener una nueva fecha en un plazo lo suficientemente corto para permitirle hacer el viaje.

Una vez que la entrevista haya terminado, obtendrá una respuesta a la solicitud en tan solo unos días y, en el peor de los casos, tras unas semanas.

 

¿Cuál es la diferencia entre el ESTA y la visa B?

Como sin duda ya sabe, existe otro tipo de autorización de viaje que le permite viajar a Estados Unidos por razones de turismo o para una reunión de negocios. Se trata del dispositivo electrónico de exención de visa, el ESTA. El trámite para conseguir esta autorización de viaje es más rápido que para la solicitud de visa clásica, pero esta autorización solo es válida para algunos casos específicos y requiere cumplir con ciertas condiciones, cuyos detalles son los siguientes:

  • En primer lugar, es indispensable ser residente de uno de los países miembros del dispositivo, del que forman parte España, Francia o Bélgica, por ejemplo. Esto significa que debe residir de forma permanente y que su residencia principal debe encontrarse allí, pero también significa que debe tener un pasaporte emitido por este país.
  • El pasaporte electrónico o biométrico también será indispensable para disfrutar de este tipo de autorización electrónica de viaje para ir a Estados Unidos. Así pues, compruebe que su pasaporte entra dentro de estas categorías.
  • Otro elemento importante si quiere viajar a Estados Unidos con una autorización ESTA es la duración de la estancia en el país. En efecto, esta autorización solo puede pedirse para estancias inferiores a 90 días de duración. Si se va a quedar más, también tendrá que hacer una solicitud de visa tradicional como la visa B1/B2.
  • La razón de la estancia también es importante, ya que la autorización ESTA no le permite trabajar en Estados Unidos, ni estudiar o viajar por razones médicas.

La solicitud del ESTA se lleva a cabo totalmente en línea y la respuesta se recibe de forma electrónica. En este caso no hay ningún tipo de entrevista y no es necesario adjuntar ningún otro documento o justificante al expediente. Simplemente recibirá un correo electrónico indicándole si ha obtenido o no la autorización, y, en caso de respuesta afirmativa, ésta se vinculará automáticamente a su pasaporte. Así pues, no se trata de un documento físico que tendrá que adjuntar al pasaporte, sino simplemente de una autorización que se mostrará de forma automática en las pantallas del personal que controle su pasaporte biométrico o electrónico.

Otra diferencia importante entre el ESTA y la visa B1/B2 es la duración de la validez del documento. Mientras que las visas B1, B2 o B1/B2 pueden durar entre 1 y 10 años en función del caso, el ESTA sólo será válido durante dos años a partir de la emisión, y con la condición de que no haya cambiado ningún dato de los que aparecen en la solicitud original.

Para terminar, si no cumple con los requisitos necesarios para solicitar el ESTA, ya sea por el país de residencia, el objetivo del viaje o la duración, las visas B1, B2 o B1/B2 pueden permitirle viajar a Estados Unidos de forma legal y con total tranquilidad.

 

Pedir una visa B1, B2 o B1/B2

Si quiere obtener rápidamente una visa de tipo B1, B2 o B1/B2 para viajar a Estados Unidos, puede solicitarla ya mismo desde el sitio web de nuestro socio autorizado.

Solicite un visado para EE.UU.

Preguntas más frecuentes

¿Cuándo solicitar un visado B1 o B2?

Dado que el procedimiento de solicitud de visado B1 o B2 es más complejo que el procedimiento de solicitud del ESTA, sólo debería utilizarlo si no cumple los requisitos de elegibilidad para este programa. Cabe señalar que este tipo de visado está únicamente destinado a los viajeros que deseen visitar los Estados Unidos por turismo, negocios o tratamiento médico. Existen otros visados para trabajar o estudiar en Estados Unidos.

¿Se puede solicitar un visado B1 o B2 por Internet?

No. El proceso de solicitud de visado B1 o B2 sólo se realiza parcialmente en línea. Podrá rellenar el cuestionario y enviar la foto desde la web oficial del gobierno estadounidense, pero después también tendrá que ir a una entrevista. Esta se llevará a cabo en la embajada o consulado estadounidense más cercano a su domicilio en su país de residencia.

¿Cuál es la mejor alternativa al visado B1 o B2?

Si usted es un nacional autorizado y desea viajar a Estados Unidos durante menos de 90 días para descubrir el país, visitar a un familiar o realizar un viaje de negocios, la mejor alternativa al visado B1 o B2 es la autorización electrónica ESTA, que es más barata y rápida.