¿Cómo obtener una autorización para viajar a Estados Unidos?
Para obtener esta famosa autorización llamada ESTA, indispensable para viajar a Estados Unidos, basta con rellenar un formulario en español en el sitio web oficial o en un sitio como el nuestro. Una vez que haya rellenado el cuestionario tendrá que abonar unos gastos de expediente y validar su solicitud de autorización.
El formulario de solicitud de autorización no presenta ninguna dificultad concreta. Aún así debe rellenarlo con mucho cuidado, puesto que los datos que introduzca determinarán si su solicitud es aceptada o rechazada. Es especialmente necesario tener el pasaporte válido a mano para realizar esta solicitud.
¿Cuándo obtener una autorización para viajar a Estados Unidos?
La solicitud de autorización de viaje a Estados Unidos puede efectuarse hasta 72 horas antes de su salida. Sin embargo, le aconsejamos encarecidamente que la solicite con varias semanas de antelación para estar tranquilo.
Las autoridades estadounidenses disponen de un plazo de 72 horas para estudiar y responder a su solicitud. A continuación le envían la respuesta por correo electrónico. Si su autorización es aprobada, no tendrá nada más que hacer. No obstante, se recomienda imprimir la autorización, aunque en general esta copia no será de utilidad, ya que las autoridades estadounidenses ya habrán registrado su expediente de forma electrónica.
En el caso en el que su autorización sea rechazada, tendrá que solicitar un visado temporal en un consulado o embajada estadounidense.
Otros documentos necesarios
Además de la autorización ESTA de la que acabamos de hablarle, necesitará un pasaporte biométrico válido. Por supuesto, el número de pasaporte introducido durante la solicitud del ESTA debe ser el mismo que el que aparece en el pasaporte que presentará durante el embarque.
La comprobación de estos documentos se hará antes del embarque. Si no dispone de una autorización ESTA en vigor, la compañía con la que viaja podrá prohibirle embarcar. Así pues, es preferible realizar los trámites con suficiente antelación.
¿Qué hago si no puedo optar por la exención de visado?
Existen otras opciones para viajar a Estados Unidos bajo ciertas condiciones si no puede optar por el programa de exención de visado ESTA, ya sea porque no es ciudadano de uno de los países miembros del programa, porque no dispone de un pasaporte conforme (de lectura electrónica o biométrico) o porque su estancia no corresponde al propósito del viaje o a las condiciones de duración fijadas por el dispositivo.
Para ello tendrá que llevar a cabo una solicitud de visado, de la misma forma que lo hacían todos los viajeros antes de que se estableciera el ESTA. Así pues, primero tiene que ir a una embajada estadounidense en su país de residencia y pedir un formulario de solicitud de visado. Deberá rellenar este formulario y adjuntar diversos documentos justificativos, como fotografías de identidad, un justificante de domicilio y otros documentos legales.
También tendrá que abonar los gastos de la solicitud de visa B1/B2, que pueden ser de entre 130 y 260 euros según el caso. En algunos países estos gastos deben abonarse mediante timbres fiscales. Una vez que haya completado el expediente, las autoridades estadounidenses lo estudian y comprueban, aceptando o no su solicitud para entrar en territorio estadounidense. Este estudio puede tardar varias semanas, mientras que el dispositivo ESTA sólo lleva algunas horas. Así pues, tendrá que hacer la solicitud con suficiente tiempo de antelación para poder llevar a cabo el viaje a EE. UU.
Sin embargo, si le rechazan el visado, ya no queda ninguna otra solución para obtener una autorización de viaje con destino Estados Unidos y, por lo tanto, tendrá que cancelar el viaje.